PARROQUIAS URBANAS Y RURALES

 PARROQUIA EL SAGRARIO:La parroquial Sagrario lo conforma de los siguientes barrios:
1                               Centro de la ciudad.
2                                  Rincón3                                     
                                        Tejas de Jericó
4.                      Zamora Huayco
5                                    La Estancia
6                                   Los Faiques.
7                                        Catedral
8                                     Sanfrancisco
9                                  La Dolorosa
1                 El churo
1                  Santo domingo



PARROQUIA EL VALLE;Es una de las parroquias más antiguas de la ciudad de Loja, conocida por sus típicos restaurantes en donde puede disfruta del cuy asado con papas y ají de pepa de sambo, tiene como barrios los siguientes:
1.    San Cayetano
2.    San José
3.    Las Pitas
4.    La Banda
5.    Sauces
6.    Jipiro








PARROQUIA SAN SEBASTIAN: Es considerada como uno de los principales atractivos de Loja, su plaza acogió los momentos de mayor gloria para la ciudad, aquí se proclamo la Independencia de la Corona Española, el 18 de noviembre de 1820. Es un sitio para recorrer la historia de la ciudad en cada uno de sus espacios, y se conforma por los siguientes barrios:

1.    Pradera
2.    Máximo Agustín Rodríguez
3.    San Agustín
4.    Los Chorillos
5.    El Panecillo
6.    Molino de las monjas









PARROQUIA SUCRE:Es una población pintoresca denominada El Pedestal, con su Iglesia dedicada a la Virgen Santísima Inmaculada: está ubicado el poblado sobre una colina, desde donde se divisa el panorama de la ciudad, casi en su totalidad, tiene los siguientes barrios
1.    El Pedestal
2.    La Virgen Morena
3.    Los Ahorcados
4.    La Quebrada De Borja
5.     Las Peñas
6.     La Tebaida
7.     Santa Teresita
8.    Unión Lojana
9.    Daniel Álvarez
10. Colinas Lojanas
11. San Pedro De Bellavista




RURALES
CHUQUIRIBAMBA: Es una parroquia formada por montañas que se entrelazan naturalmente para servir de protección al frío valle de gran parte del asentamiento de la población:



  1. Calucay
  2. Carmelo
  3. Guayllas Grande
  4. Hiñacapac Oriental y Occidental
  5. La Dolorosa
  6. Miraflores
  7. Pordel
  8. Reina del Cisne
  9. San José
  10.  
  11. San Vicente
  12. Simón Bolívar
  13. Saracapa
  14. Tesalia
  15. Zañe




CHANTACO: Parroquia donde la naturaleza se compone de verdes praderas, hermosas cascadas, adornada con bosques naturales, cerros como el Huaynapamba y el conocido San Juan sus barrios:
  1. El Auxilio
  2. Linderos
  3. Fátima
  4. Motupe
  5. Cumbe
  6. San Nicolás
  7. Chantaco





GUALEL: Parroquia que es producto del paso de varios romeriantes devotos de la Virgen del Cisne que decidieron fijar su residencia en este lugar, se encuentra rodeada por el nudo de Guagrahuma y las cordilleras de Fierrohurco, esta formado por los siguientes barrios


  • Bahín
  • Celén
  • Centro
  • El Ari
  • Gulaspamba
  • Lluglla
  • Rodeo
  • San Francisco
  • Panecillo
  • Porvenir
  • San Juan alto y bajo
  • El Dorado
  • Los Pinos
EL CISNE: Nombrada Parroquia Rural en el año de 1986. La Parroquia El Cisne se encuentra a 70 Km de Loja, el 30 de Mayo y el 15 de Agosto se celebran sus principales festividades, sus barrios:
  1. Ambocas
  2. Chaquircuña
  3. Agua del Milagro
  4. Huasir
  5. La Nona
  6. La Concha
  7. Millubo
  8. Santa Teresita

JIMBILLA: Parroquia que se caracteriza por su  producción se basa en el maíz, trigo arveja, papa, fréjol, hortalizas tales como: lechuga, col, coliflor, remolacha, acelga, zanahoria entre otros, también se produce en gran cantidad la granadilla y tiene los siguientes barrios:
1.     Illinzhapa
2.     Jesús María
3.     Jesús María Alto  La Libertad
4.     Las Palmas
5.     San Vicente
6.     La Chonta
7.     Huacapamba
8.     Montecristi
9.     Masaca Los Molinos
10.  Sevilla de Oro
11.  San Isidro
12.  Santa Bárbara Y San Antonio.
MALACATOS: Constituye sin duda un atractivo turístico, goza de un clima subtropical, cuenta con paisajes privilegiados dignos de ser admirados. Su iglesia y casa conventual son muy visitadas, lo mismo que su flamante coliseo junto al parque principal y se divide en los siguientes barrios:
·         URBANOS.- La Recta, Él Vergel, El Retorno,Santa Anilla, Trinidad, Taxiche, Ceibopamba, El Cementerio
·         RURALES.- Tres Leguas, Rumishitana, Granadillo,  Potopamba, Nangora, Chorrillos, Landangui, El Prado, Naranjo Dulce, Cavianga, El Carmen, El Sauce, Belén,  Palanda,  San Francisco alto, San Francisco medio y San Francisco bajo (La Florida), Calera, La Granja, Picotas, Pedregal, Saguaynuma, Santo Domingo,  San José de Ceibopamba, Santa Cruz, Santa Ana
·         CASERIOS.- Mishquiaco, Los Lirios, El  Mirador,  La Era, Santa Gertrudis, El Porvenir, Yamba Alto, Yamba Bajo, Orta, El Naranjo, Prado alto, San José de las Peñas, Cobalera, Jabonillo
QUINARA:Nace en las estribaciones de la cordillera de Sabanilla y durante su recorrido recibe las aguas de varios ríos y quebradas hasta pasar por este sector, tiene los siguientes barrios:
1.     La Palmira
2.     Sahuayco
  1. Atillo
  2. Quinara


 SAN LUCAS:Es  un asiento importante del grupo de la etnia de los Saraguros y de varios sitios arqueológicos ligados a las culturas vernáculas, y sus barrios son:
  • Piching
  • Cañi
  • Jaboncillo
  • Lancapag
  • Moraspamba
  • Ciudadela
  • San Lucas
  • Linderos
  • Pueblo Viejo
  • Langa
  • Bucashi
  • Vinuyaco Alto
  • Vinuyaco Bajo
  • Durazno
  • Censo
  • Puruzhuma
  • San José
  • Nogal
  • Bellavista
  • Bunque
  • Las Juntas
  • Capur 




SAN PEDRO DE VILCABAMBA: Una característica general de esta comunidad es que desde antes y después de su  parroquialización y con la dirección de sus líderes comunitarios y con el apoyo de sus moradores, emprendieron en conjunto a realizar obras mediante el sistema tradicional de la minga. Sus barrios son:
1.     Dorado alto
2.     Dorado bajo
3.     Amala
4.     Panecillo
5.     Carango
6.     Sacapo
7.     El Chaupi
8.     Uchima


SANTIAGO:Esta parroquia se encuentra al noreste de la ciudad de Loja ubicada al pie del cerro Uracu atravesado por el río de San Lucas, sus barrios son:
1.     Barrio Central (unificados: Machala, La Floresta, Sagrado Corazón de Jesús)
2.     San José
3.     Manzano
4.     Lliclla
5.     Cachi pirca
6.     Liria (parte de Las Juntas y Liria)
7.     Pucala
8.     Paquisha
9.     Gandil
10.  Barrio Aguacate – Chacoyanta (unificado Aguacate y Chacoyanta)
11.  Pogllo
12.  Sayo
13.  Challipaccha
14.  El Gallo
15.  La Chorrera
16.  Pasín
17.  Minas


 TAQUIL: Es una parroquia facundo se destaca por tener grandes valles como es el Chichaza, cuenta con una casa parroquial y una pequeña central eléctrica, esta formada por los siguientes barrios:
·         a Aguangora
·         Chinchaca
·         Cera
·         Naranjito
·         Cachipamba
·         Macainuma
·         Paja Blanca
·         Duraznillo
·         El Limón
·         Cenén Alto
·         Cenén bajo
·         Gonzabal
·         Taquil

VILCABAMBA: Su gente es tranquila y amable, en su mayor parte dedicados a la agricultura es un lugar de atención científica debido a que sus pobladores alcanzan, se estructura de la siguiente manera:
o   URBANOS:  San Francisco, Santo Domingo, Las Palmas, Eterna Juventud, Barrio Central, Los Huilcos

o   RURALES:  Yamburara Bajo, Yamburara Alto, San José, Mollepamba, Izhcayluma Alto, Izhcayluma Bajo (Barrio Cuba), Cucanamá  Alto, Cucanamá  Bajo, Linderos, Santorum, Moyococha, Solanda, Tumianuma







YANGANA: Este valle ubicado al Oriente de la ciudad de Loja, puerta de entrada a estas fértiles regiones, se constituye de la siguiente manera:
  1. Patinuma
  2. Suro
  3. Masanamaca
  4. Comunidades
  5. San Gabriel
  6. Huaycopamba
  7. La Elvira
  8. Marcopamba
  9. Quebrada Seca
  10. Anganuma

7 comentarios:

  1. POR FAVOR A QUE PARROQUIA PERTENECE EL BARRIO FLORENCIA UBICADO AL NORTE DE LOJA.

    ResponderEliminar
  2. Ahora Carigan tambien es parroquia..

    ResponderEliminar
  3. Por favor, no se si tienen información con respecto al número de habitantes que hay por barrios? Es de suma urgencia!!!

    ResponderEliminar
  4. Quien fundó la parroquia el Sagrario y en honor a quien

    ResponderEliminar
  5. por favor actualicen esta información

    ResponderEliminar